La Casa de Bernarda Alba es una obra teatral en tres actos del escritor Federico García Lorca, escrita posiblemente en 1936. Se estrenó en Buenos Aires, Argentina en 1945 con un reparto encabezado por la actriz Margarita Xirgu.
La obra cuenta la historia de Bernarda Alba que, tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir los próximos ocho años en el más riguroso luto. Quizá el rasgo más destacable sea su fanatismo religioso. Con ella viven cinco hijas: Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela.
Durante toda la obra no aparece ningún personaje masculino en escena. El apellido de las mujeres de la obra es simbólico y significa castidad.
Análisis
La Casa de Bernarda Alba es considerada por algunos críticos como una tragedia, y por otros como un drama, siguiendo la opinión del propio autor. Muchos han opinado que es la culminación de un largo proceso evolutivo del dramaturgo, desde el modernismo al vanguardismo y de ahí a su fase de plenitud. Hay que resaltar en primer lugar su concepción del teatro. Rechaza el teatro burgués de Jacinto Benavente, pues su único fin es lucrativo. Tampoco le agradaba, especialmente al final, el verso. Esto no quiere decir que rechace la poesía en el teatro, más bien la personaliza. En cambio muestra su simpatía por el teatro popular o marginal: el guiñol, el vodevil, etcétera.
Planteamiento [editar]
Tras la muerte de su segundo marido, Antonio María Benavides, Bernarda Alba decide recluirse y guardar rigurosísimo luto, tanto ella como sus cinco hijas. El luto es roto por la llegada de Pepe el Romano, que pretende a la mayor, Angustias. Si bien es una costumbre real, Lorca lo retrata insinuando que además de ser "un drama de las mujeres en los pueblos de España", tiene también la intención de documental fotográfico. La obra comienza con la entrada de las sirvientas hablando del despotismo de Bernarda y con la llegada inmediata de esta, confirmando su riguroso trato a ellas y sus hijas, e imponiendo silencio. Cuando la hija mayor hereda una fortuna grande que atrae a un pretendiente (Pepe el Romano), celos y pasiones se desatan en la casa, desembocando en un final trágico con la muerte de la más joven, Adela, quien no quiere someterse a la voluntad de su madre. Bernarda finaliza la obra diciendo que su hija ha muerto virgen, así mostrando su preocupación social, la cual es más importante que la muerte de su hija. : )
Personajes
Hay que recalcar la mezcla característica de Lorca de los personajes. Por un lado son estereotipos, ya que representan una figura. Pero también tienen detrás su historia, sus sentimientos. Es necesario resaltar que solamente aparecen mujeres, pues es un drama sobre ellas.
* Bernarda (60 años): Todo lo negativo se centra en ella. Es tirana, hipócrita, déspota y es blanco de casi todas las críticas de la obra. Su lenguaje ya advierte su carácter: el uso reiterado de palabras prescriptivas y su apoyo sobre el bastón (poder).
* Angustias (39 años): Es la hija mayor, nacida del matrimonio de Bernarda con su primer esposo. Se piensa casar con Pepe el Romano gracias a su dinero. Aunque es consciente de ello, le es indiferente, ya que su único deseo es salir de la casa y del poder de su madre. Tras 40 años no quedan en ella pasiones ni alegrías.
* Magdalena (30 años): Es la segunda hija de Bernarda y la que más quería a su difunto padre, llegando a desmayarse incluso durante el primer responso de la misa funeral. Está convencida de que nunca se casará, y habría deseado haber nacido varón. Tanto ella como Amelia han aceptado el poder de su madre con resignación.
* Amelia (27 años): La tercera hija de Bernarda posee el carácter más tímido y asustadizo de todos. Apenas habla a lo largo de la obra.
* Martirio (24 años): El personaje más complejo de todos. Su madre frustró su boda con el joven Enrique Humanes por ser éste hijo de un gañán. Siente resentimiento y grandes celos de su hermana menor, ya que ve impotente como ésta atrae a Pepe el Romano.
* Adela (20 años): La hija más joven de todas. No está dispuesta a someterse a la tiranía materna y todo en ella es vitalidad. Desafía la moral establecida, llegando incluso a romper el bastón de su madre, aunque le es imposible vencerla y esto la lleva a un destino trágico.
* La Poncia (60 años): Es la criada principal de la casa. Sería casi de la familia, pues Bernarda y ella se criaron juntas desde la niñez, de no ser por el brutal clasismo imperante, si bien es la principal confidente de Bernarda pese al odio que siente por ella. Destaca su habla popular y variada.
* María Josefa (80 años): La madre de Bernarda es una anciana loca cuyas palabras destilan locura y verdad. Expresa lo que ninguna de las hijas se atreve a decir: su deseo de libertad, de amor, de maternidad, etcétera. Es una mala imagen ante el pueblo, por lo que Bernarda la mantiene siempre encerrada en el desván.
* Mujeres 1º,2º y 3º: Son mujeres de pueblo, cotillas y a la vez criticonas y fingen una amistad con Bernarda.
* Pepe el Romano (25 años): En la obra no aparece físicamente en ningún momento, aunque es omnipresente. Es el catalizador de todas las pasiones e iras en la casa.
* Prudencia (50 Años): Amiga de Bernarda
Temas principales de la obra
* Clases sociales: el pueblo que explica Lorca es un pueblo que tiene distinguidas clases sociales, cada miembro del pueblo sabe en qué posición está y tiene claro que tiene la obligación de resignarse con ello. El claro ejemplo de esto es que Poncia y Bernarda, a pesar de llevar desde la niñez juntas, no tienen una relación de amigas, ya que Bernarda deja claro que no son del mismo status, así que no se pueden tratar a iguales. Bernarda es el personaje que transmite más claramente la importancia de las clases sociales porque habla con desprecio de la gente que no está a su altura con frases como "los pobres son como los animales, parece que estuvieran hechos de otras sustancias",con la que deja claro que los pobres no son personas y que ella no los va a considerar iguales que ella.
* Papel de la mujer: Lorca habla en sus libros sobre personajes que sienten algún tipo de opresión por la sociedad y en este caso, la mujer es un claro ejemplo. Las mujeres de la casa hablan en diversas ocasiones sobre la "forma de hacer de las mujeres" y eso afirma que Lorca quería dejar claro para qué funcionaban las mujeres en aquel pueblo. Adela siempre será la forma de rebeldía para dejar claro que ella no acepta el por qué las mujeres tienen que hacer ciertas cosas y los hombres no. A pesar de que Bernarda hace el papel del hombre más que el de la mujer porque es la que pone orden en la casa, ordena a las criadas y vigila que sus hijas vayan por el camino correcto, las mujeres en el pueblo están muy diferenciadas con los hombres. La mujer en el pueblo en el que reside Bernarda es obligada a estar por debajo del hombre y a hacerle caso hasta el punto de que están sometidas a su dictadura. Mujeres como Adelaida son claros ejemplos de esta diferencia.
* Sociedad opresiva: en el pueblo todas las mujeres mantienen un cotilleo y una habladuría continua que hace que todo el mundo actúe de manera hipócrita porque hacen cosas que no haría si no estuvieran sometidas a tanta presión. Las murmuraciónes se distorsionan con cada persona que lo cuenta y eso crea un ambiente de tensión continua. Bernarda y sus hijas están sometidas a las críticas y los rumores en todo momento durante la obra.
* La tradición: la tradición se divide en varios puntos. El primero es el luto: Bernarda, para ser la que más destaca en todo, quiere que sus hijas y ella mantengan un luto exagerado de ocho años. Todas sus hijas se resignan excepto Adela, que piensa que no es justo que en sus mejores años de vida tenga que estar encerrada en casa. Por ello, Adela va en contra de las normas y deja claro que no va a seguir ese luto. También aparece el matrimonio concertado: Angustias va a casarse con Pepe el Romano. En el pueblo que Lorca explica, el matrimonio concertado era un tema muy típico y la mayoría de las mujeres con dinero y yuntas se casaban con los mejores hombres. Pepe el Romano se quiere casar con Angustias porque tiene mucho dinero de su padre. Relacionado con este tema está la decencia: Bernarda tiene este afán negativo por aparentar. Además, los comentarios sobre la vida de los personajes externos y las referencias a la biografía de Poncia dejan claro que este es uno de los temas centrales de la obra. Por último, podemos encontrar la moral conservadora: la obsesión por la virginidad, la religión, las falsas apariencias y el ¨qué dirán¨ son los temas que rodean a Bernarda y a sus hijas.
* El autoritarismo: Bernarda es un personaje déspota y cruel. Bernarda actúa sin sentimientos y de una manera radical en la mayoría de los asuntos que trata durante la obra. Uno de los símbolos que usa Lorca para expresar el poder de Bernarda es su bastón.
* El deseo de libertad. Todas las hermanas sienten unas enormes ganas de salir de la casa, pero todas se resignan a lo que les toca vivir, excepto Adela, que intentará, mediante sus indirectas, ir en contra de los pensamientos de su madre.
TEMAS SECUNDARIOS
* El odio: las hermanas sin quererlo ni buscarlo se ven encerradas en una casa durante ocho años, en un luto exagerado. Todas ven como la única que se salva de este cruel destino es Angustias, ya que es la hija del primer marido de Bernarda, y encima se lleva al mejor galán del pueblo, con lo que el odio entre las hermanas incrementa a medida que pasa la obra.
* La envidia: Angustias es el mejor partido de la casa de Bernarda, con lo que Pepe el Romano decide ir a por ella. Adela considera que la mejor cualificada tanto físicamente como por edad es ella, pero aún así Pepe el Romano se queda con la más rica. Tanto Martirio como Adela envidian lo que le está ocurriendo a su hermana y Martirio ve como, a su vez, Adela está por las noches con Pepe, así que, poco a poco, se crea un conflicto grande entre ellas.
* El dinero: en esta obra se habla mucho de las clases sociales y por lo tanto del dinero y los bienes de cada uno. El dinero en la casa de Bernarda se centra en Angustias, aunque podemos considerar que la familia Alba pertenece a la clase media. En la obra hay muchas discusiones por el dinero porque Angustias se lleva al galán más guapo del pueblo solo por su dinero.
martes, 9 de marzo de 2010
martes, 9 de febrero de 2010
Teatro en cartel
TEATRO CENTRAL
José Galvez s/n. Isla de la Cartuja - 955037200 Ver en mapa
• Jueves 04 de Febrero a las 20:00 h. Precio: 13€. Teatro del Velador. Hildegard. Estreno absoluto
• Viernes 05 de Febrero a las 20:00 h. Precio: 13€, Teatro del Velador. Hildegard. Estreno absoluto
• Viernes 05 de Febrero a las 21:00 h. Precio: 15€. Zimmermann & de Perrot. Öper Öpis (alguien algo). Estreno en España. Espectáculo en colaboración con la Fundación Suiza Pro Helvetia
• Sábado 06 de Febrero a las 20:00 h. Precio: 13€. Teatro del Velador. Hildegard. Estreno absoluto
• Sábado 06 de Febrero a las 21:00 h. Precio: 15€. Zimmermann & de Perrot. Öper Öpis (alguien algo). Estreno en España. Espectáculo en colaboración con la Fundación Suiza Pro Helvetia
• Viernes 12 de Febrero a las 21:00 h. Precio: 15€. Teatre Romea / Grupo Focus. Su seguro servidor, Orson Welles
• Sábado 13 de Febrero a las 20:00 h. Precio: 13€. Les Carré des Lombes / Danièle Desnoyers. La oú je vis (allí donde vivo). Estreno en España
• Sábado 13 de Febrero a las 21:00 h. Precio: 15€. Teatre Romea / Grupo Focus. Su seguro servidor, Orson Welles
• Domingo 14 de Febrero a las 20:00 h. Precio: 13€. Les Carré des Lombes / Danièle Desnoyers. La oú je vis (allí donde vivo). Estreno en España
• Viernes 19 de Febrero a las 21:00 h. Precio: 15€. Ultima Vez / Wim Vandekeybus. nieuwZwart (nuevoNegro). Programa Territorio Flamenco 2009/2010 en colaboración con la Representación de la Región de la Comunidad flamenca en la Embajada de Bélgica en España
• Sábado 20 de Febrero a las 20:00 h. Precio: 13€. Cía. Guillermo Weickert. Días . Pasan . Cosas. Estreno absoluto
• Sábado 20 de Febrero a las 21:00 h. Precio: 15€. Ultima Vez / Wim Vandekeybus. nieuwZwart (nuevoNegro). Programa Territorio Flamenco 2009/2010 en colaboración con la Representación de la Región de la Comunidad flamenca en la Embajada de Bélgica en España
• Domingo 21 de Febrero a las 20:00 h. Precio: 13€. Cía. Guillermo Weickert. Días . Pasan . Cosas. Estreno abosluto
• Martes 23 de Febrero a las 21:00 h. Precio: 14€. Flamenco viene del Sur.
• Miércoles 24 de Febrero a las 21:00 h. Precio: 10€. Ciclo de Música Contemporánea.
• Viernes 26 de Febrero a las 21:00 h. Precio: 13€. Excéntrica Producciones / Centro de Artes Escénicas de Sevilla. Infame o el placer de lo efímero
• Sábado 27 de Febrero a las 21:00 h. Precio: 13€. Excéntrica Producciones / Centro de Artes Escénicas de Sevilla. Infame o el placer de lo efímero
• Domingo 28 de Febrero a las 20:00 h. Precio: 13€. Excéntrica Producciones / Centro de Artes Escénicas de Sevilla. Infame o el placer de lo efímero
TEATRO LOPE DE VEGA
Avda. de Mª Luisa s/n - 954590867 Ver en mapa
Teatro
• 4 - 8 de febrero: Casa de muñecas” de Henrik Ibsen. ESTRENO NACIONAL
Dirección: Amelia Ochandiano
Con Silvia Marsó, Roberto Álvarez, Ana Gracia, Pedro Miguel Martínez, Francesc Albiol, Mamen Godoy, Cuca Villén y Lonel Pena.
“Silvia Marsó encarna al personaje más emblemático del autor noruego. Una función que, en palabras de su directora, constituye casi un cuento de terror, con personajes al límite”
Horarios: 21,00 h. Sábado 19,00 y 22,00 h. Domingo: 20,00h
Precio: de 21,00€ a 4,00€
(Abono)
• 11 - 21 de febrero: “2.036 Omena-G”. ELS JOGLARS. ESTRENO ABSOLUTO.
Dramaturgia y dirección: Albert Boadella
Con: Jesús Agelet, Jordi Costa, Ramón Fontseré, Minnie Marx, Lluís Olivé, Pilar Sáenz, Xavi Sais y Dolors Tuneu
“Albert Boadella imagina a su propia compañía en 2036. Los actores de Els Joglars, pues, se encuentran en “El Hogar del Artista” y, en la medida de sus posibilidades, siguen haciendo teatro”
Horarios: 21,00 h. Domingos: 20,00 h
Precio: De 21,00€ a 4,00€ (Abono)
• 25 - 27 de febrero: “Glengarry Glen Ross” de David Mamet
Dirección: Daniel Veronese
Con Carlos Hipolito, Ginés García Millan, Alberto Jiménez, Andrés Herrera Gonzalo de Castro, Jorge Bosch y Alberto Iglesias
“Esta nueva producción del Teatro Español con Daniel Veronese cuenta con un reparto excepcional para enfrentase a uno de nuestros clásicos contemporáneos. La fábula de David Mamet no puede ser más reconocible: una inmobiliaria desafía a un grupo de vendedores a un singular concurso: el mejor de ellos se llevará un coche, el segundo un práctico juego de cuchillos y los demás acabarán en la calle.”
Horario: 21,00 h. Sábado: 19,30 h y 22,00 h
Precio:21,00€ a 4,00€ (Abono)
SALA CERO TEATRO
Sol, 5 - 954225165 Ver en mapa
• Días 12, 13 y 14 FEBRERO: SANTI RODRÍGUEZ, "A mí que me registren"
Viernes a las 22.30 h.; sábado: 20.30 h. y 22.30 h.; domingo: 20.30 h.
Sinopsis: Una persona aparentemente normal llega a un mundo en el que aún no existían las nuevas tecnologías, solamente eran, si acaso, futuras tecnologías... El mundo cambiante la irá maltratando con tanto cambio, sin pedirle permiso.
Podemos decir que es la historia de cualquiera que naciera antes de los ’80, con sus inconvenientes y sus inconvenientes… Ventajas… digo yo que debe haber, pero mejor que sea el espectador el que las enumere, si es que se le ocurre alguna y más viendo lo que propone nuestro personaje. No se puede decir que cualquier tiempo pasado fue mejor, pero sí que fue más sencillo por lo menos.
• Días 19, 20, 21, 26, 27 y 28 FEBRERO: LOS PRIMOS DE PÍTER, "Franco, el retorno"
Viernes y sábado a las 20.30 h. y 22.30 h.; domingo a las 20.30 h.
Sinopsis: Una historia de dos viejitos encantadores, aunque enfermizamente nostálgicos. Una espera en el dormitorio de Carmen y Paco. Un dormitorio austero por el que pasarán los fantasmas de la vida del dictador.
Precios
Estudiantes, pensionistas y desempleados (imprescindible acreditación): 9 €.
Grupos a partir de diez: 9 € c/u.
Socios del Club FNAC y su acompañante: 9 € c/u.
Entrada norma:12 euros
TEATRO ALAMEDA
Crédito, 11 - 954900164 Ver en mapa
XIX Ciclo. El Teatro y la Escuela
• Compañía: ALADETRÉS ¡DANZA!. Sevilla. Espectáculo: "Un patito no tan feo". Dirección y Coreografía: Mercedes Rubio.
Fecha: Del 3 al 7 de Febrero / 10. Edad recomendada: A partir de 6 años. Duración: 50 minutos. Función Familiar: domingo 7 febrero – 18 h.
Espectáculo con música original que ofrece una versión en danza clásica y contemporánea del famoso cuento, y que transmite al mismo tiempo la belleza de la danza y la narración de la historia. Todos nos hemos sentido a veces patitos feos, pero todos tenemos en nuestro interior un hermoso cisne, solo hay que reconocerlo y dejarlo volar. Un baño de autoestima y respeto por las diferencias.
• Compañía: UROC TEATRO. Madrid. Espectáculo: "El niño colchón". Original de Antonio Muñoz de Mesa y Olga Margallo.
Fecha: Del 10 al 14 de Febrero / 10. Edad recomendada: A partir de 6 años. Duración: 50 minutos. Función Familiar: domingo 14 febrero – 18 h.
Los padres de Juan acaban de darle una triste noticia: se van a separar. Juan no lo entiende y se escapa. A partir de ese momento el niño inicia un “viaje” en el que va conociendo a diferentes personajes que le ayudarán a asimilar la separación de sus padres. Un espectáculo emocionante con un tema de candente actualidad, salpicado de momentos de humor y canciones en directo.
• Compañía: TAM TEATROMÚSICA. Italia. Espectáculo : "Alma azul". Dedicado a Marc Chagall. Autor: Michele Sambin.
Fecha: Del 17 al 21 de Febrero / 10. Edad recomendada: De 5 a 10 años. Duración: 55 minutos. Función Familiar: domingo 21 febrero – 18 h. PREMIO a la Mejor Escenografía y espectáculo visual en FETEN 2009. Gijón. Recorriendo los cuadros de Chagall es posible inventar historias. Nos gusta imaginar que damos cuerpo y voz a los seres que viven en sus telas, y escribir un cuento hecho de ritmo con elementos visuales y sonoros, con colores y formas que se convierten en un gallo gigante o en el regazo de una yegua que es madre, en el cuerpo de un músico sobre el tejado o en el de dos enamorados que vuelan sobre una ciudad silenciosa.
• Compañía: ÑÍA. Sevilla / Bélgica. Espectáculo: "Chiqui chico". Autora: Sylvie Nys.
Fecha: Del 22 al 28 de Febrero / 10. Edad recomendada: De 3 a 5 años. Duración: 55 minutos. Funciones Familiares: DOMINGO 28 FEBRERO – 17 h y 19 h.
Una obra llena de ternura, poesía y humor que inicia a los niños en la música y que tiene como tema central el nacimiento de una profunda amistad entre un niño (Chico) y una niña (Chiqui). A la vez que crece la complicidad entre ambos, se desarrollan sus capacidades de colaborar jugando, explorando conceptos espaciales y musicales, transportándose con la imaginación al campo, la ciudad, un lago, una isla, una montaña...
TEATRO DUQUE - LA IMPERDIBLE
Plaza del Duque s/n - 954905058 Ver en mapa
MIERC-OLE
• Miércoles 17: Ana Morales. 21 h
Inicia sus estudios de danza en el conservatorio de Barcelona. A los 16 años se traslada a Sevilla becada durante tres años por la Compañía Andaluza de Danza (dirigida y coordinada por José Antonio Ruiz), donde continúa su formación de flamenco. Toma clases con profesores de la talla de Rafael Campallo, Alejandro Granados, Juana Amaya, Eva la Hierbabuena. Isabel Bayón, Andrés Marín, etc...
Debuta profesionalmente en el teatro “La Maestranza”, en la Bienal del año (2000), en el espectáculo “Puntales”, bajo la dirección de Antonio “El Pipa”.
VIII MUESTRA EL TEATRO QUE VIENE.
• Días 11 y 12 a las 21 h: Cía. LOS PRIMOS DE PÍTER. “Franco, el retorno”
Franco, El Retorno es una obra concebida por Javi Berger en la que cuenta la historia de dos viejitos encantadores, aunque enfermizamente nostálgicos.
Una espera en el dormitorio de Carmen y Paco. Un dormitorio austero por el que pasarán todos los fantasmas de la vida del dictador.
• Días 13 y 14 a las 21 h: Cía. Cuatro Gatos Teatro. “La señora del tercero puerta uno” Sinopsis: De manera fortuita, el cadáver de una señora es hallado sentado plácidamente en el sofá de su casa, inmutable, frente al televisor. Del avanzado estado de descomposición en el que se encuentra, se deduce que ha transcurrido mucho tiempo desde su muerte. La inspectora García, a cargo de la investigación, tratará de aclarar y comprender cómo en todo ese tiempo, ni familia, ni vecinos, ni amigos, han echado en falta a la difunta, y si algo oscuro se esconde tras un caso en apariencia rutinario.
• Días 18 y 19 a las 21 h: Cía. 7atro. “Gerundio del verbo pensar”
Cualquier piso en cualquier barrio residencial… Los propietarios invitan a unos amigos para que lo inauguren junto a ellos en una armoniosa cena… En la espera, una llamada a la puerta dará un cambio en la acción y la llegada de todos a la casa será la mezcla perfecta para un coctel de risas y drama… Todo se reduce a: “¿Qué habría sucedido si no hubiese abierto la puerta?”.
• Días 20 y 21 a las 21 h: Cía. BLA BLA TEATRO. “Pornografía”
Pornografía cuenta la historia de 6 personajes que se cruzan entre ellos para llevar a cabo un encuentro sexual. Las razones que les llevan a encontrarse unos con otros son diferentes y al mismo tiempo las mismas: huyen de la realidad. Por azares de la vida todos coincidirán en la inauguración de la exposición de fotografías de uno de ellos. Sitio donde se desarrollará el trágico final.
• Días 24 y 25: Cía. Mr. Vandelay. “Titulonk”
Sus obras hasta ahora realizadas como: Titulonk, Ralov es...¡Volar al revés! Y Mulva y los Chicos, se nutren del teatro del absurdo y de comedias de situación universales como los sketches de los Monty Pythons, Larry David, Woody Allen o los Hermanos Marx. Una comicidad no tan lejana como parece, pues enlaza también con la labor de humoristas españoles como Tip y Coll, Tono o el dramaturgo Mihura. Una revisión moderna de la corriente del absurdo encabezado por Beckett, Ionesco o Pinter.
• Días 26 y 27 a las 21 h: Cía. Enreda Teatro. “Hacia Otóntoron”
Lucía y Darío, dos niños que están creciendo en un entorno de guerra. La visión de la soledad, del vacío, del paso del tiempo se mezclan con los juegos, las labores cotidianas y los deseos de madurar y ser adultos. La guerra es solo el ámbito en el que se desarrolla una bella historia de amistad y sueños. ¿Merece la pena seguir inventando y esperando una realidad que no existe? Todos los caminos convergen en Otóntoron.
TEATRO DE LA MAESTRANZA
Paseo de Cristóbal Colón, 22 - 954226573 Ver en mapa
Música de Cámara
Opera
• Miércoles 3, alas 20.30 horas: PARTÉNOPE de LEONARDO VINCI(1690-1730)
Dirección musical Antonio Florio
Dirección de escena Gustavo Tambascio
Escenografía Ricardo Sánchez Cuerda
Orquesta Barroca Capella della Pieta de Turchini
Producción Teatro de La Zarzuela
• Sábado 06, a las 20.30 horas: TURANDOT de FERRUCCIO BUSONI (1866-1924)
Libreto del propio compositor basado en la obra de Carlo Gozzi
Dirección Musical Pedro Halffter
Turandot (soprano) Astrid Weber
Kalaf (tenor) Robert Künzli
Adelma (mezzosoprano) Ildiko Komlosi
Pantalone Fernando Latorre
Tartaglia Alfredo García
Reina Madre de Samarkanda Aurora Amores
El Emperador Altoum Jacek Janiszewski
Truffaldino Stephan Rügamer
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Director Artístico, Pedro Halffter
Coro de la A.A. del Teatro de la Maestranza Director, Julio Gergely
En colaboración con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
• Sábado 13, a las 20.30 horas: EL EMPRESARIO (Der Schauspieldirektor). EL PRISIONERO
-EL EMPRESARIO (Der Schauspieldirektor) de WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791). Ópera (Singspiel) o comedia con música en un solo acto, basado en el libreto de Gottlieb Stephanie el Joven.
Ópera en un acto.
-EL PRISIONERO de LUIGI DALLAPICCOLA (1904-1975). Libreto del compositor, basado en La tortura por la esperanza de Phlippe Villiers de l’Isle-Adam (1464–1534) Dirección Musical Santiago Serrate
Orquesta de Córdoba, Director Titular y Artístico, Manuel Hernández Silva
Coro de Ópera CajaSur
• Días 18 y 19. Ópera para Escolares y Familias: EL RETABLO DE MAESE PEDRO de MANUEL DE FALLA (1876-1946). Óperas para marionetas en un acto
Dirección Musical Josep Vicent. Dirección de escena Enrique Lanz
Principales Intérpretes: Mikeldi Atxalandabaso, Olatz Saitua y Marc Canturri
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Director Artístico, Pedro Halffter
Jueves 18. Funciones para centros de Secundaria y Bachillerato a las 10,00 horas (Función 1ª) y a las 12,00 horas (Función 2ª)
Viernes 19. Funciones para centros de Secundaria y Bachillerato a las 10,00 horas (Función 3ª) y a las 12,00 horas (Función 4ª)
Actividad complementaría: Jornada didáctica para profesores
Música de Cámara
• Lunes 15, a las 20.30 horas: Jóvenes Intérpretes: PABLO FERRÁNDEZ, violonchelo
Flamenco
• Domingo 7, a las 20.30 horas: Vicente Amigo
Danza
• Domingo 21 y Lunes 22, a las 20,30 horas: EVA YERBABUENA BALLET FLAMENCO. Dirección, Eva Yerbabuena. LLUVIA. Coreografía Eva Yerbabuena. Dirección musical, Pablo Jarana
LA FUNDICION
Habana, 18. Casa de la Moneda - 954225844 Ver en mapa
Teatro
• Del 4 al 14 Febrero: En el monte del olvido, de Alfonso Zurro (jueves a sábado: 21 h. domingo: 20 h.) Sinopsis: Los dos ladrones crucificados junto a Jesús ya están en sus cruces. Los soldados y el resto del personal que los han levantado sobre los maderos se han largado a buscar al auténtico protagonista. Se han quedado solos. Los ladrones se saben personajes secundarios ante la importancia del que está por llegar. Ni siquiera le conocen, pero han oído tanto de él, que esperan ansiosos su llegada…, su actitud ante esta dura prueba, sus palabras…
• Del 18 Febrero al 1 Marzo y 4 al 7 Marzo: “El orfelinato” (jueves a sábado: 21 h. Domingo y lunes 1: 20 h). Gladys, nuestra protagonista, acude a la llamada del anuncio y se ve envuelta en una pesadilla. Los habitantes del orfelinato tienen un plan macabro y ella es su próxima victima. ¿Conseguirá escapar?
• Del 11 al 21 Marzo: “Así que pasen cinco años”, de Federico García Lorca (jueves a sábado: 21 h. Domingo. 20 h). Sinopsis: En esta obra de Lorca, un hombre incapaz de vivir la realidad del presente, espera la llegada de un amor idealizado, de un sueño fabricado por él mismo, mientras que la vida, múltiple y extraña, se le escapa como un relámpago.
• Del 24 al 27 Marzo: “Mi madre amadísima” (miércoles a sábado: 21 h). Sinopsis: Un homosexual cincuentón, vestidor de una Virgen andaluza negra de un pueblo del sur andaluz, ante su inminente acercamiento a una edad delicada, hace balance de su existencia con su confidente del alma, la Virgen que cada día escucha y soporta las alegrías y las penas de este ser encarcelado por si mismo en una vida llena de contrastes tan disparatados como el color de su Virgen y la blancura del Niño que porta.
AHORA DANZA!
• Martes 16 Febrero, a las 21 h. SAST!
• Martes 23 Marzo,a las 21 h. Silent Bird + La mujer 10
TEATRO SALVADOR TÁVORA
Avenida Hytasa, 14 - 954658818 Ver en mapa
Andalucía entre la leyenda y la historia de Salvador Tavora
Cía. La Cuadra
16 únicas representaciones de febrero a marzo
Todos los jueves a las 18.00 h.
Todos los viernes a las 21.00 h.
CENTRO TNT
Avda. Parque de Despeñaperros, 1 - 954950376 Ver en mapa
• Del 21 al 24 y del 29 al 31 de enero y del 5 al 7 de febrero: “LA CASA DE BERNARDA ALBA”, TNT-MUJERES EL VACIE, 21.00H. Día 7 20.00 h.
• LUNES 15: CARNAVALES DISTRITO NORTE. SEMIFINALES, 21.00H
• MARTES 16: CARNAVALES DISTRITO NORTE. SEMIFINALES, 21.00H
• MIÉRCOLES 17: CARNAVALES DISTRITO NORTE. SEMIFINALES, 21.00H
• JUEVES 18: CARNAVALES DISTRITO NORTE. SEMIFINALES, 21.00H
• VIERNES 19: CARNAVALES DISTRITO NORTE. SEMIFINALES, 21.00H
• SÁBADO 20: CARNAVALES DISTRITO NORTE. FINAL, 21.00H
PRECIOS DE LAS ENTRADA
NORMAL 13 €
GRUPOS (mínimo 10 personas) 10 €
VECINOS DISTRITO NORTE, PENSIONISTAS, ESTUDIANTES Y DESEMPLEADOS 9 €
ESTUDIANTES ARTE DRAMÁTICO 7 €
Reservas e información: 954.95.03.76. DE LUNES A VIERNES DE 9.00H A 15.00H
SALA FLI
Raso, 3 - 954929565 Ver en mapa
• Días 5 y 6 de febrero: MANÁ MANÁ. CÍA. LOS ULEN
• Días 12 y 13 de febrero: LA TARIMA. CÍA. VUELTA Y VUELTA TEATRO
• Días 19 y 20: VAGÓN DE COLA. CÍA. NIÑOS PERDIDOS
• Días 26 y 27: LA HORA FELIZ. CÍA. CARAMALA
Todos los espectáculos darán comienzo a las 21,00 h
Localidades: 10,00 €
José Galvez s/n. Isla de la Cartuja - 955037200 Ver en mapa
• Jueves 04 de Febrero a las 20:00 h. Precio: 13€. Teatro del Velador. Hildegard. Estreno absoluto
• Viernes 05 de Febrero a las 20:00 h. Precio: 13€, Teatro del Velador. Hildegard. Estreno absoluto
• Viernes 05 de Febrero a las 21:00 h. Precio: 15€. Zimmermann & de Perrot. Öper Öpis (alguien algo). Estreno en España. Espectáculo en colaboración con la Fundación Suiza Pro Helvetia
• Sábado 06 de Febrero a las 20:00 h. Precio: 13€. Teatro del Velador. Hildegard. Estreno absoluto
• Sábado 06 de Febrero a las 21:00 h. Precio: 15€. Zimmermann & de Perrot. Öper Öpis (alguien algo). Estreno en España. Espectáculo en colaboración con la Fundación Suiza Pro Helvetia
• Viernes 12 de Febrero a las 21:00 h. Precio: 15€. Teatre Romea / Grupo Focus. Su seguro servidor, Orson Welles
• Sábado 13 de Febrero a las 20:00 h. Precio: 13€. Les Carré des Lombes / Danièle Desnoyers. La oú je vis (allí donde vivo). Estreno en España
• Sábado 13 de Febrero a las 21:00 h. Precio: 15€. Teatre Romea / Grupo Focus. Su seguro servidor, Orson Welles
• Domingo 14 de Febrero a las 20:00 h. Precio: 13€. Les Carré des Lombes / Danièle Desnoyers. La oú je vis (allí donde vivo). Estreno en España
• Viernes 19 de Febrero a las 21:00 h. Precio: 15€. Ultima Vez / Wim Vandekeybus. nieuwZwart (nuevoNegro). Programa Territorio Flamenco 2009/2010 en colaboración con la Representación de la Región de la Comunidad flamenca en la Embajada de Bélgica en España
• Sábado 20 de Febrero a las 20:00 h. Precio: 13€. Cía. Guillermo Weickert. Días . Pasan . Cosas. Estreno absoluto
• Sábado 20 de Febrero a las 21:00 h. Precio: 15€. Ultima Vez / Wim Vandekeybus. nieuwZwart (nuevoNegro). Programa Territorio Flamenco 2009/2010 en colaboración con la Representación de la Región de la Comunidad flamenca en la Embajada de Bélgica en España
• Domingo 21 de Febrero a las 20:00 h. Precio: 13€. Cía. Guillermo Weickert. Días . Pasan . Cosas. Estreno abosluto
• Martes 23 de Febrero a las 21:00 h. Precio: 14€. Flamenco viene del Sur.
• Miércoles 24 de Febrero a las 21:00 h. Precio: 10€. Ciclo de Música Contemporánea.
• Viernes 26 de Febrero a las 21:00 h. Precio: 13€. Excéntrica Producciones / Centro de Artes Escénicas de Sevilla. Infame o el placer de lo efímero
• Sábado 27 de Febrero a las 21:00 h. Precio: 13€. Excéntrica Producciones / Centro de Artes Escénicas de Sevilla. Infame o el placer de lo efímero
• Domingo 28 de Febrero a las 20:00 h. Precio: 13€. Excéntrica Producciones / Centro de Artes Escénicas de Sevilla. Infame o el placer de lo efímero
TEATRO LOPE DE VEGA
Avda. de Mª Luisa s/n - 954590867 Ver en mapa
Teatro
• 4 - 8 de febrero: Casa de muñecas” de Henrik Ibsen. ESTRENO NACIONAL
Dirección: Amelia Ochandiano
Con Silvia Marsó, Roberto Álvarez, Ana Gracia, Pedro Miguel Martínez, Francesc Albiol, Mamen Godoy, Cuca Villén y Lonel Pena.
“Silvia Marsó encarna al personaje más emblemático del autor noruego. Una función que, en palabras de su directora, constituye casi un cuento de terror, con personajes al límite”
Horarios: 21,00 h. Sábado 19,00 y 22,00 h. Domingo: 20,00h
Precio: de 21,00€ a 4,00€
(Abono)
• 11 - 21 de febrero: “2.036 Omena-G”. ELS JOGLARS. ESTRENO ABSOLUTO.
Dramaturgia y dirección: Albert Boadella
Con: Jesús Agelet, Jordi Costa, Ramón Fontseré, Minnie Marx, Lluís Olivé, Pilar Sáenz, Xavi Sais y Dolors Tuneu
“Albert Boadella imagina a su propia compañía en 2036. Los actores de Els Joglars, pues, se encuentran en “El Hogar del Artista” y, en la medida de sus posibilidades, siguen haciendo teatro”
Horarios: 21,00 h. Domingos: 20,00 h
Precio: De 21,00€ a 4,00€ (Abono)
• 25 - 27 de febrero: “Glengarry Glen Ross” de David Mamet
Dirección: Daniel Veronese
Con Carlos Hipolito, Ginés García Millan, Alberto Jiménez, Andrés Herrera Gonzalo de Castro, Jorge Bosch y Alberto Iglesias
“Esta nueva producción del Teatro Español con Daniel Veronese cuenta con un reparto excepcional para enfrentase a uno de nuestros clásicos contemporáneos. La fábula de David Mamet no puede ser más reconocible: una inmobiliaria desafía a un grupo de vendedores a un singular concurso: el mejor de ellos se llevará un coche, el segundo un práctico juego de cuchillos y los demás acabarán en la calle.”
Horario: 21,00 h. Sábado: 19,30 h y 22,00 h
Precio:21,00€ a 4,00€ (Abono)
SALA CERO TEATRO
Sol, 5 - 954225165 Ver en mapa
• Días 12, 13 y 14 FEBRERO: SANTI RODRÍGUEZ, "A mí que me registren"
Viernes a las 22.30 h.; sábado: 20.30 h. y 22.30 h.; domingo: 20.30 h.
Sinopsis: Una persona aparentemente normal llega a un mundo en el que aún no existían las nuevas tecnologías, solamente eran, si acaso, futuras tecnologías... El mundo cambiante la irá maltratando con tanto cambio, sin pedirle permiso.
Podemos decir que es la historia de cualquiera que naciera antes de los ’80, con sus inconvenientes y sus inconvenientes… Ventajas… digo yo que debe haber, pero mejor que sea el espectador el que las enumere, si es que se le ocurre alguna y más viendo lo que propone nuestro personaje. No se puede decir que cualquier tiempo pasado fue mejor, pero sí que fue más sencillo por lo menos.
• Días 19, 20, 21, 26, 27 y 28 FEBRERO: LOS PRIMOS DE PÍTER, "Franco, el retorno"
Viernes y sábado a las 20.30 h. y 22.30 h.; domingo a las 20.30 h.
Sinopsis: Una historia de dos viejitos encantadores, aunque enfermizamente nostálgicos. Una espera en el dormitorio de Carmen y Paco. Un dormitorio austero por el que pasarán los fantasmas de la vida del dictador.
Precios
Estudiantes, pensionistas y desempleados (imprescindible acreditación): 9 €.
Grupos a partir de diez: 9 € c/u.
Socios del Club FNAC y su acompañante: 9 € c/u.
Entrada norma:12 euros
TEATRO ALAMEDA
Crédito, 11 - 954900164 Ver en mapa
XIX Ciclo. El Teatro y la Escuela
• Compañía: ALADETRÉS ¡DANZA!. Sevilla. Espectáculo: "Un patito no tan feo". Dirección y Coreografía: Mercedes Rubio.
Fecha: Del 3 al 7 de Febrero / 10. Edad recomendada: A partir de 6 años. Duración: 50 minutos. Función Familiar: domingo 7 febrero – 18 h.
Espectáculo con música original que ofrece una versión en danza clásica y contemporánea del famoso cuento, y que transmite al mismo tiempo la belleza de la danza y la narración de la historia. Todos nos hemos sentido a veces patitos feos, pero todos tenemos en nuestro interior un hermoso cisne, solo hay que reconocerlo y dejarlo volar. Un baño de autoestima y respeto por las diferencias.
• Compañía: UROC TEATRO. Madrid. Espectáculo: "El niño colchón". Original de Antonio Muñoz de Mesa y Olga Margallo.
Fecha: Del 10 al 14 de Febrero / 10. Edad recomendada: A partir de 6 años. Duración: 50 minutos. Función Familiar: domingo 14 febrero – 18 h.
Los padres de Juan acaban de darle una triste noticia: se van a separar. Juan no lo entiende y se escapa. A partir de ese momento el niño inicia un “viaje” en el que va conociendo a diferentes personajes que le ayudarán a asimilar la separación de sus padres. Un espectáculo emocionante con un tema de candente actualidad, salpicado de momentos de humor y canciones en directo.
• Compañía: TAM TEATROMÚSICA. Italia. Espectáculo : "Alma azul". Dedicado a Marc Chagall. Autor: Michele Sambin.
Fecha: Del 17 al 21 de Febrero / 10. Edad recomendada: De 5 a 10 años. Duración: 55 minutos. Función Familiar: domingo 21 febrero – 18 h. PREMIO a la Mejor Escenografía y espectáculo visual en FETEN 2009. Gijón. Recorriendo los cuadros de Chagall es posible inventar historias. Nos gusta imaginar que damos cuerpo y voz a los seres que viven en sus telas, y escribir un cuento hecho de ritmo con elementos visuales y sonoros, con colores y formas que se convierten en un gallo gigante o en el regazo de una yegua que es madre, en el cuerpo de un músico sobre el tejado o en el de dos enamorados que vuelan sobre una ciudad silenciosa.
• Compañía: ÑÍA. Sevilla / Bélgica. Espectáculo: "Chiqui chico". Autora: Sylvie Nys.
Fecha: Del 22 al 28 de Febrero / 10. Edad recomendada: De 3 a 5 años. Duración: 55 minutos. Funciones Familiares: DOMINGO 28 FEBRERO – 17 h y 19 h.
Una obra llena de ternura, poesía y humor que inicia a los niños en la música y que tiene como tema central el nacimiento de una profunda amistad entre un niño (Chico) y una niña (Chiqui). A la vez que crece la complicidad entre ambos, se desarrollan sus capacidades de colaborar jugando, explorando conceptos espaciales y musicales, transportándose con la imaginación al campo, la ciudad, un lago, una isla, una montaña...
TEATRO DUQUE - LA IMPERDIBLE
Plaza del Duque s/n - 954905058 Ver en mapa
MIERC-OLE
• Miércoles 17: Ana Morales. 21 h
Inicia sus estudios de danza en el conservatorio de Barcelona. A los 16 años se traslada a Sevilla becada durante tres años por la Compañía Andaluza de Danza (dirigida y coordinada por José Antonio Ruiz), donde continúa su formación de flamenco. Toma clases con profesores de la talla de Rafael Campallo, Alejandro Granados, Juana Amaya, Eva la Hierbabuena. Isabel Bayón, Andrés Marín, etc...
Debuta profesionalmente en el teatro “La Maestranza”, en la Bienal del año (2000), en el espectáculo “Puntales”, bajo la dirección de Antonio “El Pipa”.
VIII MUESTRA EL TEATRO QUE VIENE.
• Días 11 y 12 a las 21 h: Cía. LOS PRIMOS DE PÍTER. “Franco, el retorno”
Franco, El Retorno es una obra concebida por Javi Berger en la que cuenta la historia de dos viejitos encantadores, aunque enfermizamente nostálgicos.
Una espera en el dormitorio de Carmen y Paco. Un dormitorio austero por el que pasarán todos los fantasmas de la vida del dictador.
• Días 13 y 14 a las 21 h: Cía. Cuatro Gatos Teatro. “La señora del tercero puerta uno” Sinopsis: De manera fortuita, el cadáver de una señora es hallado sentado plácidamente en el sofá de su casa, inmutable, frente al televisor. Del avanzado estado de descomposición en el que se encuentra, se deduce que ha transcurrido mucho tiempo desde su muerte. La inspectora García, a cargo de la investigación, tratará de aclarar y comprender cómo en todo ese tiempo, ni familia, ni vecinos, ni amigos, han echado en falta a la difunta, y si algo oscuro se esconde tras un caso en apariencia rutinario.
• Días 18 y 19 a las 21 h: Cía. 7atro. “Gerundio del verbo pensar”
Cualquier piso en cualquier barrio residencial… Los propietarios invitan a unos amigos para que lo inauguren junto a ellos en una armoniosa cena… En la espera, una llamada a la puerta dará un cambio en la acción y la llegada de todos a la casa será la mezcla perfecta para un coctel de risas y drama… Todo se reduce a: “¿Qué habría sucedido si no hubiese abierto la puerta?”.
• Días 20 y 21 a las 21 h: Cía. BLA BLA TEATRO. “Pornografía”
Pornografía cuenta la historia de 6 personajes que se cruzan entre ellos para llevar a cabo un encuentro sexual. Las razones que les llevan a encontrarse unos con otros son diferentes y al mismo tiempo las mismas: huyen de la realidad. Por azares de la vida todos coincidirán en la inauguración de la exposición de fotografías de uno de ellos. Sitio donde se desarrollará el trágico final.
• Días 24 y 25: Cía. Mr. Vandelay. “Titulonk”
Sus obras hasta ahora realizadas como: Titulonk, Ralov es...¡Volar al revés! Y Mulva y los Chicos, se nutren del teatro del absurdo y de comedias de situación universales como los sketches de los Monty Pythons, Larry David, Woody Allen o los Hermanos Marx. Una comicidad no tan lejana como parece, pues enlaza también con la labor de humoristas españoles como Tip y Coll, Tono o el dramaturgo Mihura. Una revisión moderna de la corriente del absurdo encabezado por Beckett, Ionesco o Pinter.
• Días 26 y 27 a las 21 h: Cía. Enreda Teatro. “Hacia Otóntoron”
Lucía y Darío, dos niños que están creciendo en un entorno de guerra. La visión de la soledad, del vacío, del paso del tiempo se mezclan con los juegos, las labores cotidianas y los deseos de madurar y ser adultos. La guerra es solo el ámbito en el que se desarrolla una bella historia de amistad y sueños. ¿Merece la pena seguir inventando y esperando una realidad que no existe? Todos los caminos convergen en Otóntoron.
TEATRO DE LA MAESTRANZA
Paseo de Cristóbal Colón, 22 - 954226573 Ver en mapa
Música de Cámara
Opera
• Miércoles 3, alas 20.30 horas: PARTÉNOPE de LEONARDO VINCI(1690-1730)
Dirección musical Antonio Florio
Dirección de escena Gustavo Tambascio
Escenografía Ricardo Sánchez Cuerda
Orquesta Barroca Capella della Pieta de Turchini
Producción Teatro de La Zarzuela
• Sábado 06, a las 20.30 horas: TURANDOT de FERRUCCIO BUSONI (1866-1924)
Libreto del propio compositor basado en la obra de Carlo Gozzi
Dirección Musical Pedro Halffter
Turandot (soprano) Astrid Weber
Kalaf (tenor) Robert Künzli
Adelma (mezzosoprano) Ildiko Komlosi
Pantalone Fernando Latorre
Tartaglia Alfredo García
Reina Madre de Samarkanda Aurora Amores
El Emperador Altoum Jacek Janiszewski
Truffaldino Stephan Rügamer
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Director Artístico, Pedro Halffter
Coro de la A.A. del Teatro de la Maestranza Director, Julio Gergely
En colaboración con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
• Sábado 13, a las 20.30 horas: EL EMPRESARIO (Der Schauspieldirektor). EL PRISIONERO
-EL EMPRESARIO (Der Schauspieldirektor) de WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791). Ópera (Singspiel) o comedia con música en un solo acto, basado en el libreto de Gottlieb Stephanie el Joven.
Ópera en un acto.
-EL PRISIONERO de LUIGI DALLAPICCOLA (1904-1975). Libreto del compositor, basado en La tortura por la esperanza de Phlippe Villiers de l’Isle-Adam (1464–1534) Dirección Musical Santiago Serrate
Orquesta de Córdoba, Director Titular y Artístico, Manuel Hernández Silva
Coro de Ópera CajaSur
• Días 18 y 19. Ópera para Escolares y Familias: EL RETABLO DE MAESE PEDRO de MANUEL DE FALLA (1876-1946). Óperas para marionetas en un acto
Dirección Musical Josep Vicent. Dirección de escena Enrique Lanz
Principales Intérpretes: Mikeldi Atxalandabaso, Olatz Saitua y Marc Canturri
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Director Artístico, Pedro Halffter
Jueves 18. Funciones para centros de Secundaria y Bachillerato a las 10,00 horas (Función 1ª) y a las 12,00 horas (Función 2ª)
Viernes 19. Funciones para centros de Secundaria y Bachillerato a las 10,00 horas (Función 3ª) y a las 12,00 horas (Función 4ª)
Actividad complementaría: Jornada didáctica para profesores
Música de Cámara
• Lunes 15, a las 20.30 horas: Jóvenes Intérpretes: PABLO FERRÁNDEZ, violonchelo
Flamenco
• Domingo 7, a las 20.30 horas: Vicente Amigo
Danza
• Domingo 21 y Lunes 22, a las 20,30 horas: EVA YERBABUENA BALLET FLAMENCO. Dirección, Eva Yerbabuena. LLUVIA. Coreografía Eva Yerbabuena. Dirección musical, Pablo Jarana
LA FUNDICION
Habana, 18. Casa de la Moneda - 954225844 Ver en mapa
Teatro
• Del 4 al 14 Febrero: En el monte del olvido, de Alfonso Zurro (jueves a sábado: 21 h. domingo: 20 h.) Sinopsis: Los dos ladrones crucificados junto a Jesús ya están en sus cruces. Los soldados y el resto del personal que los han levantado sobre los maderos se han largado a buscar al auténtico protagonista. Se han quedado solos. Los ladrones se saben personajes secundarios ante la importancia del que está por llegar. Ni siquiera le conocen, pero han oído tanto de él, que esperan ansiosos su llegada…, su actitud ante esta dura prueba, sus palabras…
• Del 18 Febrero al 1 Marzo y 4 al 7 Marzo: “El orfelinato” (jueves a sábado: 21 h. Domingo y lunes 1: 20 h). Gladys, nuestra protagonista, acude a la llamada del anuncio y se ve envuelta en una pesadilla. Los habitantes del orfelinato tienen un plan macabro y ella es su próxima victima. ¿Conseguirá escapar?
• Del 11 al 21 Marzo: “Así que pasen cinco años”, de Federico García Lorca (jueves a sábado: 21 h. Domingo. 20 h). Sinopsis: En esta obra de Lorca, un hombre incapaz de vivir la realidad del presente, espera la llegada de un amor idealizado, de un sueño fabricado por él mismo, mientras que la vida, múltiple y extraña, se le escapa como un relámpago.
• Del 24 al 27 Marzo: “Mi madre amadísima” (miércoles a sábado: 21 h). Sinopsis: Un homosexual cincuentón, vestidor de una Virgen andaluza negra de un pueblo del sur andaluz, ante su inminente acercamiento a una edad delicada, hace balance de su existencia con su confidente del alma, la Virgen que cada día escucha y soporta las alegrías y las penas de este ser encarcelado por si mismo en una vida llena de contrastes tan disparatados como el color de su Virgen y la blancura del Niño que porta.
AHORA DANZA!
• Martes 16 Febrero, a las 21 h. SAST!
• Martes 23 Marzo,a las 21 h. Silent Bird + La mujer 10
TEATRO SALVADOR TÁVORA
Avenida Hytasa, 14 - 954658818 Ver en mapa
Andalucía entre la leyenda y la historia de Salvador Tavora
Cía. La Cuadra
16 únicas representaciones de febrero a marzo
Todos los jueves a las 18.00 h.
Todos los viernes a las 21.00 h.
CENTRO TNT
Avda. Parque de Despeñaperros, 1 - 954950376 Ver en mapa
• Del 21 al 24 y del 29 al 31 de enero y del 5 al 7 de febrero: “LA CASA DE BERNARDA ALBA”, TNT-MUJERES EL VACIE, 21.00H. Día 7 20.00 h.
• LUNES 15: CARNAVALES DISTRITO NORTE. SEMIFINALES, 21.00H
• MARTES 16: CARNAVALES DISTRITO NORTE. SEMIFINALES, 21.00H
• MIÉRCOLES 17: CARNAVALES DISTRITO NORTE. SEMIFINALES, 21.00H
• JUEVES 18: CARNAVALES DISTRITO NORTE. SEMIFINALES, 21.00H
• VIERNES 19: CARNAVALES DISTRITO NORTE. SEMIFINALES, 21.00H
• SÁBADO 20: CARNAVALES DISTRITO NORTE. FINAL, 21.00H
PRECIOS DE LAS ENTRADA
NORMAL 13 €
GRUPOS (mínimo 10 personas) 10 €
VECINOS DISTRITO NORTE, PENSIONISTAS, ESTUDIANTES Y DESEMPLEADOS 9 €
ESTUDIANTES ARTE DRAMÁTICO 7 €
Reservas e información: 954.95.03.76. DE LUNES A VIERNES DE 9.00H A 15.00H
SALA FLI
Raso, 3 - 954929565 Ver en mapa
• Días 5 y 6 de febrero: MANÁ MANÁ. CÍA. LOS ULEN
• Días 12 y 13 de febrero: LA TARIMA. CÍA. VUELTA Y VUELTA TEATRO
• Días 19 y 20: VAGÓN DE COLA. CÍA. NIÑOS PERDIDOS
• Días 26 y 27: LA HORA FELIZ. CÍA. CARAMALA
Todos los espectáculos darán comienzo a las 21,00 h
Localidades: 10,00 €
martes, 2 de febrero de 2010
El mundo del cine en España
El cine español tiene sus origenes en 1895 en las fiestas de San Isidro. La primera pelicula fue La Salida de misa del Pilar de Zaragoza rodada por Eduardo Jimenez Correas
Al llegar la Guerra Civil en 1936 el regimen franquista empezo a usar el cine como medio de propaganda y creo el Deparatemento Nacional de Cinematografia.El franquismo creo la censura por lo tanto por lo tanto s eimpone la obligacion de doblar al castellano todas las peliculas rodadas en España Al temrinar la Guerra Civil muchos directores cinematograficos tuvieron que marcharse al exilio
En los años cincuenta se crea dos de los mas importantes festivales del cineespañol:uno era el Festival de Cine de San Sebastian en 1953 y el otro La Primera Semana Internacional del Cine Valladolid en 1956
En los años cincuenta salela pelicula Marcelino Pan y Vino y asi se tuvo la idea de que salieran niños actores(niños prodigios)pero en los años sesenta se dejan de rodar ese tipo de peliculas ya por la influencia del neorralismo que se hace evidente en algunos nuevos directores.
Existen varios generos de cine:
Cine historico:narra las hazañas de la historia y refleja la vida cotidiana de tiempos preteritos
Cine colonial:narra los grandes descubrimientos de todos los tiempos como el crepusculo colonial
Cine de la Guerra de la Independencia:distintos episodios de la Guerra de la Independencia han sido llevados al cine de forma historica yo tambien de en ficciones reales
Cine de bandoleros:ambientado normalmente a finales de siglo XVIII y principios del XIX que cuenta las aventuras de lo guerrileros que locharon contra los invasores franceses
Cine taurino:la fiesta nacional ha sido llevada al cine en sin find e ocasiones. Se pudo hacer tambien ambientada en novelas de tematica taurina
Cine religioso:la importancia religiosa ha tenido mucha importancia en el mundo del cine español tanto que en los años cincuenta se ganaron el favor del publico
Cine clasico:mostrar imagenes clasicas de la literatura española ha sido un genero que no se ha sabido aprovechar al maximo pero al cabo del tiempo se crearon grandes peliculas de este genero
Cine musical:aunque en el cine ha ahbido incontables peliculas musicales todavia nos e ha creado un genero propio sirviendo la musica en numerables ocasiones
Hay muchos mas tipos de cine pero no han tenido mucha importancia en España
Al llegar la Guerra Civil en 1936 el regimen franquista empezo a usar el cine como medio de propaganda y creo el Deparatemento Nacional de Cinematografia.El franquismo creo la censura por lo tanto por lo tanto s eimpone la obligacion de doblar al castellano todas las peliculas rodadas en España Al temrinar la Guerra Civil muchos directores cinematograficos tuvieron que marcharse al exilio
En los años cincuenta se crea dos de los mas importantes festivales del cineespañol:uno era el Festival de Cine de San Sebastian en 1953 y el otro La Primera Semana Internacional del Cine Valladolid en 1956
En los años cincuenta salela pelicula Marcelino Pan y Vino y asi se tuvo la idea de que salieran niños actores(niños prodigios)pero en los años sesenta se dejan de rodar ese tipo de peliculas ya por la influencia del neorralismo que se hace evidente en algunos nuevos directores.
Existen varios generos de cine:
Cine historico:narra las hazañas de la historia y refleja la vida cotidiana de tiempos preteritos
Cine colonial:narra los grandes descubrimientos de todos los tiempos como el crepusculo colonial
Cine de la Guerra de la Independencia:distintos episodios de la Guerra de la Independencia han sido llevados al cine de forma historica yo tambien de en ficciones reales
Cine de bandoleros:ambientado normalmente a finales de siglo XVIII y principios del XIX que cuenta las aventuras de lo guerrileros que locharon contra los invasores franceses
Cine taurino:la fiesta nacional ha sido llevada al cine en sin find e ocasiones. Se pudo hacer tambien ambientada en novelas de tematica taurina
Cine religioso:la importancia religiosa ha tenido mucha importancia en el mundo del cine español tanto que en los años cincuenta se ganaron el favor del publico
Cine clasico:mostrar imagenes clasicas de la literatura española ha sido un genero que no se ha sabido aprovechar al maximo pero al cabo del tiempo se crearon grandes peliculas de este genero
Cine musical:aunque en el cine ha ahbido incontables peliculas musicales todavia nos e ha creado un genero propio sirviendo la musica en numerables ocasiones
Hay muchos mas tipos de cine pero no han tenido mucha importancia en España
martes, 26 de enero de 2010
La Comedia dell'Arte
Hola de nuevo en la anterior entrada os explique como era el teatro y en la academia a la que estoy acudiendo y tambien como se daban las clases durante el primer año.
Ahora os explicare el curso de segundo año que se basa y se concentra mas en lo que se llama La Comedia dell'Arte.Durante los primeros dias de curso los nuevos profesores nos explican como iremos avanzando y las nuevas aplicaciones y tecnicas que se necesita saber sobre el teatro.una de las nuevas asignaturas de este curso es la expresion corporal que nos enseña a imaginar nuestra propia forma de ver el teatro y tambien a calentar los musculos para relajarse antes de salir a actuar como os explique en la entrada anterior. Mis compañeros y yo ya estamos preparando la obra que se realizara en junio que tratara sobre una clase de lengua y esta vez los ensayos seran mas duros y exigentes.Y otra de las nuevas asignaturas es la ya dicha Comedia dell'Arte.Es un tipo de comedia que se creo en el siglo XVI en Italia y que esta formada por mas de 30 personajes
Nuestro profesor nos ha hablado de los personajes principales y sobre todo los protagonistas de este genero como Capitano,Arlequino,Pantaloni....A cada uno de nosostros se nos a asignado un personaje con el que mejor se nos ve mas caracterizado; tambien vamos ensayando las posturas y los andares de los personajes asignados y cuando lo tengamos ya mas aprendido vamos ensayando una obra propia de esta comedia tan divertida y vamos elaborando con un material especial las mascaras de los personajes
La obra se realizo en el teatro del Instituto Politecnico de Sevilla situado en el barrio de los Remedios, la obra fue todo un exito entre los espectadores
Ahora estos dias estamos seguimos ensayando la obra de espresion corporal de junio y estamos ya hablando sobre de qué tratara la proxima obra de la Comedia dell'Arte que se hara al final del trimestre ya que hacemos una obra de esta comedia al final de cada trimestre
Poco a poco os ire informando sobre el avance que hacemos durante el curso
Un cordial saludo
Ahora os explicare el curso de segundo año que se basa y se concentra mas en lo que se llama La Comedia dell'Arte.Durante los primeros dias de curso los nuevos profesores nos explican como iremos avanzando y las nuevas aplicaciones y tecnicas que se necesita saber sobre el teatro.una de las nuevas asignaturas de este curso es la expresion corporal que nos enseña a imaginar nuestra propia forma de ver el teatro y tambien a calentar los musculos para relajarse antes de salir a actuar como os explique en la entrada anterior. Mis compañeros y yo ya estamos preparando la obra que se realizara en junio que tratara sobre una clase de lengua y esta vez los ensayos seran mas duros y exigentes.Y otra de las nuevas asignaturas es la ya dicha Comedia dell'Arte.Es un tipo de comedia que se creo en el siglo XVI en Italia y que esta formada por mas de 30 personajes
Nuestro profesor nos ha hablado de los personajes principales y sobre todo los protagonistas de este genero como Capitano,Arlequino,Pantaloni....A cada uno de nosostros se nos a asignado un personaje con el que mejor se nos ve mas caracterizado; tambien vamos ensayando las posturas y los andares de los personajes asignados y cuando lo tengamos ya mas aprendido vamos ensayando una obra propia de esta comedia tan divertida y vamos elaborando con un material especial las mascaras de los personajes
La obra se realizo en el teatro del Instituto Politecnico de Sevilla situado en el barrio de los Remedios, la obra fue todo un exito entre los espectadores
Ahora estos dias estamos seguimos ensayando la obra de espresion corporal de junio y estamos ya hablando sobre de qué tratara la proxima obra de la Comedia dell'Arte que se hara al final del trimestre ya que hacemos una obra de esta comedia al final de cada trimestre
Poco a poco os ire informando sobre el avance que hacemos durante el curso
Un cordial saludo
martes, 12 de enero de 2010
El teatro
Hola a todos.Soi Lolo y os voy a explicar en que consiste mi blog.
el tema de mi blog habla del teatro.Estoy en una academia de teatro de Sevilla llamada Viento Sur
ubicada en Triana en la calle Procurador.
Alli nos dan a entender que el mundo del teatro no es una carrera muy facil de conseguir y tambien el como expresar tus emociones y tus sentimientos hacia el publico.
En esta academia durante el primer año aprendemos a hacer ejercicios de relajacion antes de actuar
A la mitad del curso empezamos a hablar y a discutir sobre la obra que haremos en junio y tambien sobre los personajes de la obra y de sus caracteristicas durante los ultimos 5 meses que nos queda para terminar el curso ensayamos muy duramente la obraporque esa academia es de un nivel muy elevado
Ya en las ultimas 3 semanas empezamos a ensayar en la sala en la que se realizara la actuacion de la obra ya teniendo preparada la ropa con la que actuaremos
El dia de la actuacion vamos por la mañana temprano a la sala donde actuamos hasta pasado el mediodia.
Tres horas antes de la obra empezamos tenemos que empezar a prepararnos de mientras que actuas los cursos anteriores
A la hora de la verdad antes de salir hacemos un resumen de todo lo que hemoas aprendido n el curso y lo que hemos aportado y hacer los ya dichos ejercicios de relajacion
Durante la actuacion hay que estar muy seguro de si mismo pero no se puede evitar los nervios ya que estas frente a mas de 200 personas y sin saber si el publico es muy duro o no
Al dia siguiente de la actuacion vamos a la academia a hablar de como a transcurrido la obra y cuales han sido nuestros fallos y nuestros momentos asombrosos
Y celebramos 1 cena de despedida cada año para despedir el curso con tofos los compañeros de curso y con los profesores de dicho curso
Bien esto ha sido un avance del primer curso muy pronto os contare en mi proxima entrada como es el 2 curso que es la Comedia dell'Arte
Un saludo a todos
el tema de mi blog habla del teatro.Estoy en una academia de teatro de Sevilla llamada Viento Sur
ubicada en Triana en la calle Procurador.
Alli nos dan a entender que el mundo del teatro no es una carrera muy facil de conseguir y tambien el como expresar tus emociones y tus sentimientos hacia el publico.
En esta academia durante el primer año aprendemos a hacer ejercicios de relajacion antes de actuar
A la mitad del curso empezamos a hablar y a discutir sobre la obra que haremos en junio y tambien sobre los personajes de la obra y de sus caracteristicas durante los ultimos 5 meses que nos queda para terminar el curso ensayamos muy duramente la obraporque esa academia es de un nivel muy elevado
Ya en las ultimas 3 semanas empezamos a ensayar en la sala en la que se realizara la actuacion de la obra ya teniendo preparada la ropa con la que actuaremos
El dia de la actuacion vamos por la mañana temprano a la sala donde actuamos hasta pasado el mediodia.
Tres horas antes de la obra empezamos tenemos que empezar a prepararnos de mientras que actuas los cursos anteriores
A la hora de la verdad antes de salir hacemos un resumen de todo lo que hemoas aprendido n el curso y lo que hemos aportado y hacer los ya dichos ejercicios de relajacion
Durante la actuacion hay que estar muy seguro de si mismo pero no se puede evitar los nervios ya que estas frente a mas de 200 personas y sin saber si el publico es muy duro o no
Al dia siguiente de la actuacion vamos a la academia a hablar de como a transcurrido la obra y cuales han sido nuestros fallos y nuestros momentos asombrosos
Y celebramos 1 cena de despedida cada año para despedir el curso con tofos los compañeros de curso y con los profesores de dicho curso
Bien esto ha sido un avance del primer curso muy pronto os contare en mi proxima entrada como es el 2 curso que es la Comedia dell'Arte
Un saludo a todos
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)